top of page
Buscar

10 marcas body positive

  • Foto del escritor: JESUS MANUEL JIMENEZ SUAREZ
    JESUS MANUEL JIMENEZ SUAREZ
  • 28 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Cabe resaltar que es normal ver diversos cuerpos, tonos de piel, tamaños y curvas tanto en mujeres como en hombres, pero un tema que siempre se ha tenido en la sociedad es el estereotipo que va evolucionando con los años en donde las mujeres actualmente entre más delgadas y menos coman es mejor y es la “mujer ideal” pues esto lo ha establecido una sociedad errónea y vaga de consciencia, porque está más que claro que solo se ve esto en televisión, redes sociales y revistas en donde se retocan y se saca el mejor lado de estas mujeres, para verse “perfectas” claro está que este término es relativo la perfección varía según la idea que cada persona tenga y es que ver personas irrreales se ha puesto de moda por lo qué empresas como Modcloth, Asos, Natura, Darling Magazine, Dove, Verily, Missguided, Aerie, Levi’s y Sotela quieren revolucionar el mundo apoyando a que las mujeres se quieran tal cual son y mostrar que no hay cuerpos perfectos, que sin importar su color, talla, curvas, estrías, marcas, entre otras características se verán increíbles con lo que usen, como se quieran arreglar y mostrandose al natural, que no es necesario llevar mucho maquillaje y mostrar una piel perfecto cuando no se es así.


Se han hecho vírales los videos en los que las mujeres se muestran como posan para las fotos pero también como se ven de espectaculares posando con su cuerpo al natural, sin meter barriga, sin tener que utilizar realce, ni buscar el famoso “mejor ángulo”; pero este no es solo un tema de mostrar las mujeres al natural y lo que es el mundo real, sino que además consiste en ayudarle a la mujer con su auto estima debido a los ataques que reciben diariamente por la sociedad sobre su cuerpo, su cara, su cabello, sus uñas, con frases como “estas gorda, pareces un marrano deberías dejar de comer”, “tienes el cabello crespo y se ve feo, es mejor cuando lo tienes liso”, entre muchos otros comentarios con los que ellas tienen que luchar y tratar de aparentar algo que no son, sometiéndose a dolorosas cirugías, uso de faja, diseño de sonrisa, uñas postizas, tratamiento para alisar el cabello, ropa muy ajustada para satisfacer a la sociedad y sentirse aceptadas.





El mundo está cambiando y entre mujeres son quienes se tratan más mal en lugar de apoyarsen y ayudar a normalizar los cuerpos diferentes, los rasgos diferentes, el cabello diferente, así como las estaturas y los pesos, además de no crear ropa tan estereotipada en la que se ve como una mujer con copa 34b tiene que ser en Pantys talla M, y una mujer copa 38F debe ser en panty talla M cuando es normal Que no sea así porque en ningún lado se dijo que las mujeres debían nacer con esta proporción de sus cuerpos, por lo que las industrias están contribuyendo a que ellas tengas que lograr ese cuerpo que ellos les han mostrado que deben temer.

Autor: Kenya Giovanini

Fecha:27 abril del 2021

Etiquetas: marcas, prototipo, sociedad, normalizar, cuerpos.

 
 
 

Comments


bottom of page